¿Qué es la metodología Kanban y para qué sirve?

Kanban es un sistema visual de gestión del flujo de trabajo que ayuda a equipos y organizaciones a optimizar sus procesos, reducir desperdicios y aumentar la eficiencia. Originado en la década de 1940 en Toyota como parte del Sistema de Producción Toyota, Kanban se utilizó inicialmente para mejorar la producción en la industria manufacturera. Con el tiempo, su aplicación se ha expandido a una amplia variedad de sectores, incluidos el desarrollo de software, el marketing y los servicios financieros.

El propósito principal de Kanban es gestionar el trabajo de manera transparente y permitir que los equipos se adapten a los cambios de demanda sin comprometer la calidad ni la entrega. A través del uso de tableros visuales y la gestión del flujo, Kanban permite identificar cuellos de botella, priorizar tareas y mejorar la colaboración.

metodología kanban

¿Kanban es una metodología ágil?

Aunque comparte principios con las metodologías ágiles, como la adaptabilidad y la eficiencia, su clasificación como una metodología ágil en sí misma varía según diferentes fuentes.

A diferencia de frameworks ágiles como Scrum, que operan en sprints de duración fija, Kanban permite un flujo continuo de trabajo sin iteraciones predefinidas, lo que ofrece mayor flexibilidad en la gestión de tareas.

metodología kanban

La principal diferencia entre Kanban y metodologías como Scrum es que Kanban no impone una estructura estricta. En lugar de trabajar en sprints, Kanban permite un flujo continuo de trabajo y fomenta la entrega incremental. Esto lo convierte en una herramienta complementaria para equipos que desean introducir principios ágiles de manera gradual y sin fricciones.

Características Kanban Scrum
Estructura Flexible y adaptable Rígida, basada en roles y sprints
Enfoque en el tiempo Flujo continuo Iteraciones temporales (sprints)
Roles No se requieren roles específicos Roles definidos (Scrum Master, PO)
Prioridad Basada en el flujo y la demanda Planificación al inicio de cada sprint

Principios fundamentales de Kanban

Kanban se sustenta en cuatro principios fundamentales:

  1. Comienza con lo que haces ahora: No es necesario realizar cambios drásticos en los procesos existentes. Kanban se adapta a tu sistema actual y fomenta mejoras continuas.
  2. Acepta el cambio evolutivo: Promueve la mejora gradual en lugar de grandes revoluciones organizativas.
  3. Respeta los roles actuales: Kanban no requiere la eliminación o creación de roles específicos.
  4. Fomenta el liderazgo en todos los niveles: Todos los miembros del equipo pueden contribuir a la mejora continua del sistema.
metodología kanban

Las 6 prácticas clave de Kanban

Para implementar Kanban de manera efectiva, es necesario comprender y aplicar sus seis prácticas clave:

  1. Visualizar el trabajo: Utiliza un tablero Kanban para representar las tareas y su estado actual. Por ejemplo, un tablero puede dividirse en columnas como "Pendientes", "En progreso" y "Completado". Esto ayuda a identificar cuellos de botella y mantener a todos alineados.
  2. Limitar el trabajo en progreso (WIP): Establece un límite para la cantidad de tareas que pueden estar en curso simultáneamente. Esto evita la sobrecarga de trabajo y mejora el enfoque.
  3. Gestionar el flujo: Supervisa el tiempo que tarda una tarea en pasar por cada etapa del proceso y busca oportunidades para optimizarlo.
  4. Hacer explícitas las reglas del proceso: Define y comunica cómo se debe realizar el trabajo, incluyendo criterios de inicio y finalización de tareas.
  5. Implementar ciclos de retroalimentación: Realiza reuniones regulares para analizar el rendimiento del flujo y buscar áreas de mejora.
  6. Mejorar colaborativamente y evolucionar experimentalmente: Fomenta un ambiente de aprendizaje continuo mediante experimentos y ajustes basados en datos.

Cómo implementar Kanban en una empresa

La implementación de Kanban se puede realizar en cinco pasos clave:

  1. Mapea tu flujo de trabajo actual: Identifica cómo se mueve el trabajo desde el inicio hasta su finalización.
  2. Crea un tablero Kanban: Diseña un tablero que represente tu flujo de trabajo. Por ejemplo: Columnas: "Solicitado", "En progreso", "En revisión", "Completado".
  3. Tarjetas: Cada tarea se representa como una tarjeta que se mueve a través del tablero.
  4. Define límites de trabajo en progreso (WIP): Establece cuántas tareas pueden estar en cada columna para evitar cuellos de botella.
  5. Monitorea y analiza el flujo de trabajo: Utiliza indicadores como el tiempo de ciclo (Cycle Time) para evaluar la eficiencia del sistema.
  6. Mejora continua: Implementa ajustes basados en los datos obtenidos y la retroalimentación del equipo.
ejemplo tablero kanban

Ventajas y desventajas de Kanban

Ventajas:

  • Flexibilidad: Se adapta a cualquier tipo de equipo o industria.
  • Visualización clara: Facilita la identificación de problemas en tiempo real.
  • Reducción del tiempo de entrega: Optimiza el flujo de trabajo y minimiza interrupciones.

Desventajas:

  • Falta de estructura: Puede ser difícil para equipos que necesitan reglas más definidas.
  • Dependencia del equipo: Su éxito depende del compromiso y la disciplina del equipo.
  • Menos adecuado para proyectos con plazos estrictos: Kanban no está diseñado para trabajar con iteraciones temporales como Scrum.
metodología kanban

Conclusión

Kanban es una herramienta poderosa para mejorar la gestión del flujo de trabajo y fomentar la colaboración en equipos. Su flexibilidad y enfoque en la mejora continua lo convierten en una opción ideal para organizaciones que buscan adaptarse rápidamente a los cambios. Sin embargo, su implementación requiere compromiso y una comprensión clara de sus principios. Con las estrategias adecuadas, Kanban puede transformar la forma en que los equipos trabajan y entregan valor.


En Maya, entendemos la importancia de contar con herramientas confiables y eficientes para la gestión de tu organización. Por eso te invitamos a conocer nuestras soluciones empresariales o ponerte en contacto con nosotros para conversar sobre tu empresa, necesidades y posibilidades, ya que estamos comprometidos a brindarte una solución que se adapte perfectamente a tu visión y objetivos empresariales. Contamos con una solución para cada necesidad de tu negocio.

¿Te resultó útil esta información? Compártela y síguenos en Facebook, LinkedIn y Tiktok para no perderte más información como la de nuestro blog.